Ver todas las noticias

Qué factores marcarán el mercado hipotecario en la segunda mitad del año

21 Jul 22

En 2022, pese a la llegada de los fondos Next Generation, la incertidumbre está llamada a ser la nota predominante para el sector: inflación, euríbor, subida de tipos... ¿Cuáles serán las tendencias que marcarán el mercado hipotecario en la segunda mitad del años?

La inflación, que cerró junio en 10,2%, será uno de los factores de mayor influencia en los próximos meses. "Pese a no esperarse una subida excesiva del nivel de precios en el inmobiliario español, la continuidad en el tiempo de esta tendencia inflacionista se ha visto reflejada en el alza de los tipos de interés, pues es el mecanismo de los bancos centrales para combatirla", explica Josep Vera, director de Desarrollo de Negocio de Hipotecas.com, canal online de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).
En este sentido, el experto recuerda que será necesario ver la evolución de la economía en los próximos meses para extraer conclusiones claras a largo plazo y determinar si el precio de las hipotecas se verá "más o menos condicionado".

En el caso del euríbor, principal índice de referencia de las hipotecas en España, en los últimos cuatro meses su subida ha sido una constante y en junio ya ronda el 1%. "Estimamos que el euríbor cerrará el año entre el 1,25% y el 1,75%. Sin embargo, y con independencia de estas previsiones, cabe destacar que, a día de hoy, invertir en vivienda sigue siendo un refugio, y es que, pese a la subida, los intereses siguen siendo bajos y adquirir una vivienda es una opción mucho más atractiva para rentabilizar el ahorro acumulado durante la pandemia frente a otros activos como depósitos o bonos, que sí que están más condicionados por la inestabilidad del mercado", añade Vera.

El precio de las viviendas continuará en aumento este año, y es que la inflación, unida a la falta de mano de obra y al elevado precio de las materias primas y los costes energéticos son los condicionantes para este mercado, afirma Vera, "que reducen la rentabilidad a mínimos y provocan que la oferta de obra nueva no sea suficiente para complacer a la demanda". Y añade que, "la compraventa de vivienda usada representa el 80% del total, pero a pesar de ello, la oferta existente no satisface la demanda. La vivienda nueva se está vendiendo en un gran porcentaje sobre plano".

La falta de obra nueva obliga a poner el foco en la importancia de la rehabilitación de inmuebles. Vera recuerda que al ritmo actual de rehabilitación -unas 30.000 viviendas al año- harán falta cerca más de 300 años para rehabilitar la totalidad del parque español y alcanzar el objetivo de descarbonización de 2050.

Otro factor determinante este cierre de año será el aprovechamiento de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la rehabilitación de hogares. Desde el Grupo UCI consideran que este sector de actividad moverá en torno a 30.000 millones en 2022, llegando a generar hasta 400.000 empleos en los años venideros

*Fuente:Eleconomista.es

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias