Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso
27 Ene 25¿Cuáles son las novedades del mercado del alquiler de este último mes? Tal y como ocurre en el mercado de la compraventa de inmuebles, el del alquiler pasa por un momento de desequilibrio a causa de la limitada oferta de viviendas. La consecuencia directa es el aumento del coste del alquiler hasta alcanzar máximos históricos.
Si estás pensando en alquilar o poner un piso en alquiler, desde Fotocasa, compartimos las últimas novedades del mercado de la vivienda para que puedas tener una idea clara del contexto y tomar decisiones más informadas.
1. El precio del alquiler sube un 14% y se sitúa en los 13,29€/m2
De acuerdo con el Índice Inmobilario de Fotocasa, el precio medio del alquiler de viviendas de diciembre de 2024, el último dato publicado, es de 13,29 euros el metro cuadrado, registrando una subida del 14% respecto al año pasado.
¿Cómo afecta esta subida en el mercado? Según estos datos, si hace un mes el precio medio para un piso de 80 metros cuadrados estaba en los 1.050 euros, ahora la renta es 1.063 euros al mes de media, un 5,6% más elevada.
2. Garantía pública del alquiler, la nueva medida del Gobierno
En un foro sobre «Vivienda, el quinto pilar del Estado del Bienestar» celebrado el 13 de enero de 2025, el presidente Pedro Sánchez anunció las 12 medidas que se llevarán a cabo para mejorar la situación de la vivienda en España. Entre ellas, destacó la creación de un nuevo sistema de garantías públicas al alquiler para proteger a propietarios e inquilinos y fomentar el mercado del alquiler asequible.
Esta herramienta tiene como objetivo asegurar una mayor confianza en el mercado el alquiler, garantizando el cobro de la renta al propietario y ofreciéndole una mayor oferta de vivienda asequible al inquilino.
3. El IRAV, el nuevo índice de referencia para actualizar el alquiler
En enero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el primer dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que se utilizará para la actualización de los contratos de alquiler firmados a partir del 26 de mayo de 2023, cuando se aprobó la Ley de Vivienda.
En la página web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana es posible calcular la subida de la renta en función del importe actual de la renta y de la fecha de firma del contrato.
Gracias a este nuevo índice, se podrá cumplir con el objetivo de evitar los «incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento» .
El nuevo índice para actualizar la renta se puede consultar mensualmente en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuya publicación estará disponible el día 15 de cada mes.
El nuevo índice para actualizar la renta se puede consultar mensualmente en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuya publicación estará disponible el día 15 de cada mes.
4. Comunidades que abren ayudas para alquilar vivienda
De acuerdo con un análisis realizado por Fotocasa, actualmente es posible solicitar ayudas para el pago de la renta o bonos de alquiler social a colectivos específicos en las siguientes comunidades:
-Navarra. Ayuda al alquiler Emanzipa (abierto) y Programa DaVid (abierto).
-Galicia. Programa de movilización de viviendas para el alquiler (hasta el 31 de diciembre de 2025)
y Programa del bono de alquiler social (hasta el 30 de noviembre de 2026).
y Programa del bono de alquiler social (hasta el 30 de noviembre de 2026).
-Madrid. Programa Reviva Madrid (plazo abierto) e inscripciones para el Plan VIVE Madrid.
-País Vasco. Programa de ayuda al alquiler Gaztelagun (plazo abierto).
-La Rioja. Ayudas al alquiler de vivienda para las personas jóvenes (hasta el 1 de septiembre de 2025) y Ayudas al Alquiler de Vivienda General (hasta el 1 de septiembre de 2025).
-Murcia. Ayuda para el pago de la renta del alquiler (hasta el 1 de marzo de 2025).
-Castilla y León. Subvenciones destinadas al alquiler de vivienda (hasta el 31 de enero de 2025).
-Cantabria. Ayudas a la población joven en el ámbito rural (indefinido).
Cabe destacar que, de cara a este 2025, la ayuda mensual de los 250 euros al mes para jóvenes podría volver a activarse. La ministra ha explicado que esta nueva convocatoria se lanzará para reafirmar su «compromiso del Gobierno con la juventud española, que es quien está en peores condiciones en estos momentos para acceder a una vivienda».
5. Nuevas zonas tensionadas en Cataluña, País Vasco y Navarra
El pasado 15 de octubre, el gobierno catalán amplió las áreas tensionadas en las que se limita el precio del alquiler en Cataluña, que sumaban 140 hasta la fecha, en 131 nuevos municipios más. Por otro lado, también se anunció durante el mes de octubre que el gobierno vasco preveía declarar como zonas tensionadas a San Sebastián, Bilbao o Vitoria, entre otros municipios de cara a 2025. Por su parte, Navarra, reveló el pasado 4 de noviembre que el precio del alquiler se va a limitar en 21 municipios a partir del próximo mes de abril de 2025.
Las nuevas declaraciones de zonas tensionadas en las comunidades autónomas implican la regulación de los precios en el alquiler en aquellos mercados que han sido declarados como tensionados, de acuerdo con el Índice de Referencia del Precio del Alquiler del Gobierno.
Fuente: fotocasa**
Fuente: fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más3 Feb 25
¿Funciona la Ley de Vivienda? Claves de las nuevas medidas del Gobierno
En los últimos días, tanto el Gobierno como la oposición han dado un paso adelante en el debate sobre la vivienda en España. Las 12 medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez y la «Declaración de Asturias» presentada por el Partido Popular revelan un cambio de enfoque que, desde Alquiler Seguro, valoramos positivamente, aunque nos dejan a la espera de que puedan demostrar su eficacia.
Leer más
27 Ene 25
Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso
Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las medidas del Gobierno para garantizar alquileres asequibles
Leer más
20 Ene 25
¿Se puede subir el precio del alquiler en alquileres de habitaciones?
El contrato de alquiler de habitaciones se rige por el Código Civil, y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Es posible, entonces, actualizar el precio?
Leer más