Ver todas las noticias

Perfil del solicitante de hipoteca: hombres, más jóvenes y asalariados

26 Jul 22

Más de 400.000 hipotecas se firmaron durante 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El mercado hipotecario parece mostrar síntomas de ralentización, por lo menos en abril cuando se registraron 33.423 inscripciones, un resultado sensiblemente inferior al aumento del 18% de marzo, cuando se firmaron 43.378 operaciones, según el INE. Pese a todo, el dato de abril es el mejor registrado en el cuarto mes de año desde 2011 y supone encadenar 14 meses de alzas interanuales consecutivas.

¿Cuál es el perfil del solicitante de hipoteca? Según las cifras recogidas por Trioteca, más de la mitad de los solicitantes fueron hombres (54%), si bien es cierto que esta cifra ha caído un punto porcentual respecto al segundo semestre del año pasado. El 46% de las personas que solicitan hipotecas fueron mujeres en los primeros seis meses del año.
La edad media en el primer semestre fue de 38,5 años, esta cifra indica que es gente más joven. Concretamente la edad media ha bajado 1,4 años respecto al segundo semestre del año pasado, cuando se situó en 39,9 años, según los datos de la plataforma digital.

El solicitante de hipoteca es ligeramente más joven, lo que concuerda con la actual apuesta de las entidades bancarias por las hipotecas jóvenes. La hipoteca es la puerta de entrada principal a la entidad bancaria y, a raíz del préstamo hipotecario, es probable que se establezca una larga relación con el banco. Por ello las entidades están adaptando su estrategia y oferta a un perfil de clientes en torno a los 38 años, con cierta estabilidad económica o con perspectivas de futuro optimistas, que ya pagan altos alquileres y que no han tenido tiempo suficiente para generar esos ahorros del casi el 30% del valor de compra necesarios hoy en día para acceder a su primera vivienda", apunta Ricard Garriga, CEO de Trioteca.

El 48% de los solicitantes de hipoteca en el primer semestre, según Trioteca, eran solteros, mientras que el 41% estaba casado. En cuanto a la situación laboral, más de siete de cada diez solicitantes fueron asalariados (72,35%), una cifra que se ha incrementado respecto al segundo trimestre de 2021. Más de un 10% son funcionarios y un 9,3% autónomos. Con porcentajes más bajos están los pensionistas, 2,95% o los empresarios 1,1%.

Los ingresos medios por unidad familiar de aquellos que solicitaron hipotecas en el primer semestre del año fueron de 3.570 euros, un 6,2% por debajo que en los últimos seis meses de 2021.
Barcelona es la ciudad donde más hipotecas se solicitan, según los datos de Trioteca, seguida de Madrid. Las dos primeras posiciones no han variado respecto al segundo semestre de 2021. Ha habido cambios en las siguientes posiciones, donde Girona y Valencia ocupan el tercer y cuarto puesto, respectivamente. Alicante, Tarragona, Málaga, Islas Baleares, Lleida y Sevilla completan el top ten de las ciudades donde más hipotecas se han solicitado en los primeros seis meses del año.


*Fuente:Eleconomista

Últimas Noticias

Ver más
28 Jul 25

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés

El BCE, en su reunión del 24 de julio de 2025, ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales
Leer más
21 Jul 25

La IA prevé cómo evolucionará el precio de la vivienda de alquiler al final del verano del 2025

Logroño (+22,9%), Zamora (+19,9%) y Girona (+11,4%) registrarán las mayores subidas de rentas
Leer más
14 Jul 25

¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?

El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
Ver todas las noticias