Ver todas las noticias

La vivienda en España se encarece un 1,1 % intermensual en abril

9 May 22

El precio de la vivienda continúa al alza. El mercado residencial español se encareció de media un 1,1% intermensual en abril, según la estadística Imie General y Grandes Mercados publicada hoy. El crecimiento en la tasa interanual se ha situado en el 7,7%. Todas las regiones del país anotan incrementos significativos respecto a abril de 2021.

 

“Se observa una moderación de los precios en las zonas que comenzaron a registrar tendencias alcistas de forma más temprana en 2021, y un nuevo incremento en las capitales y grandes ciudades, donde se concentra la demanda y el espacio es más limitado, según destaca Tinsa.

 

El precio de la vivienda en las áreas Metropolitanas “también se incrementa, pero de forma más lenta”, afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

Junto a las capitales y grandes ciudades, con un aumento del 1,1%, también ha contribuido al impulso del precio medio en abril el grupo resto de municipios, que representa a las localidades más pequeñas del interior y costa atlántica, con un avance del precio del 1,2%

 

En la estadística interanual, el grupo resto de municipios y áreas metropolitanas son los que presentan las mayores subidas respecto a abril de 2021, por encima de la media nacional: un 8,5% y un 8,3%, respectivamente.

En conjunto, la demanda ha continuado activa, aunque varias zonas muestran signos de ralentización”, explica Arias. “Las hipotecas continúan en una proporción equilibrada en comparación con la evolución del número de compraventas, lo que denota que el residencial continúa canalizando ahorros acumulados; la oferta de obra nueva, sujeta a costes de construcción al alza, evoluciona con menor impulso”, apunta.

 

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa considera que a medida que se vayan incrementando los tipos de interés de las hipotecas, la demanda de vivienda tenderá a moderarse, lo que contribuirá a una desaceleración del incremento de los precios.

“Al mismo tiempo, el contexto de incertidumbre unido a unas expectativas de demanda que se moderan también podría limitar la oferta de vivienda, lo que contribuiría a tensiones alcistas; se observan así tensiones contrapuestas en cuanto a la potencial evolución del precio de la vivienda”, concluye la directora.

 

El precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 29,6 % desde su mínimo en la crisis financiera, alcanzado en febrero de 2015. En las capitales y grandes ciudades la recuperación alcanza el 35,9% y las áreas metropolitanas superan a las islas como el segundo grupo con mayor revalorización desde esos mínimos, con un 28,8% frente al 28,5% de Baleares y Canarias. La recuperación está siendo más lenta en el grupo resto de municipios, donde la subida respecto a mínimos es del 16,1%.

 

Por otro lado, la caída acumulada en el índice general respecto a los máximos de 2007 se situó en un 22,7%. en abril. La brecha es mayor en la costa mediterránea (-33,1%) y en resto de municipios (-32,4%). Por el contrario, las islas destacan como el área que más próxima está sus precios máximos, con una caída del 12,6%.

*Fuente:Ejeprime

Últimas Noticias

Ver más
28 Jul 25

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés

El BCE, en su reunión del 24 de julio de 2025, ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales
Leer más
21 Jul 25

La IA prevé cómo evolucionará el precio de la vivienda de alquiler al final del verano del 2025

Logroño (+22,9%), Zamora (+19,9%) y Girona (+11,4%) registrarán las mayores subidas de rentas
Leer más
14 Jul 25

¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?

El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
Ver todas las noticias