Ver todas las noticias

La recuperación dispara la intención de comprar vivienda en España hasta su máximo histórico

19 Nov 21

l residencial, rey del consumo post Covid-19. Con el fin de las restricciones y la bolsa de ahorro generada durante la pandemia, el número de españoles que prevén comprar una nueva vivienda ha llegado a máximos históricos desde que hay registros, iniciados en 2011.

 

En concreto, un 9% de la población española afirma tener planes para comprar una vivienda durante el próximo año, según datos avanzados del mes de octubre del índice de confianza del consumidor (ICC) elaborados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Por grupos de edad, las personas de 25 a 44 años son las que más expectativas tienen, un 17% afirma que quiere adquirir una vivienda en 2022, según los datos.

 

La cifra de octubre sigue la tendencia que se ha mantenido durante todo el año, situándose por encima del 7%, y alcanzado su mayor registro en junio cuando las expectativas de compra alcanzaron el 9,2%. En lo que va de año, la intención de compra se mantiene en 8,2%, marcando también el mayor registro de la serie histórica.

 

En enero de 2020, antes del estallido de la pandemia por Covid-19, el ICC relativo a la intención de compra para los próximos doce meses alcanzó el 9,1%, la mayor cifra de la serie hasta ese momento. El impacto de la pandemia no se hizo notar en las expectativas de los consumidores; aunque en marzo de 2020 la cifra cayó hasta el 7%, la estadística fue recuperándose hasta cerrar el año pasado en una media del 7,9% de consumidores con intención de adquirir una vivienda en 2021.

Sin embargo, las transacciones de vivienda sí que experimentaron un freno respecto 2019, cifrándose las compraventas en 420.238 unidades, un 16,9 por ciento menos que en el año anterior. En 2021, durante los primeros diez meses del año, ya se han vendido 381.514 viviendas; a falta de dos meses para cerrar la estadística anual y teniendo en cuenta la tendencia hasta octubre, el número de compraventas podría superar las 450.000 unidades. 

 

Durante los últimos años, de 2016 a 2019, con la recuperación económica, las expectativas siguieron una tendencia al alza. Durante estos cuatro años, de media, el 5,5% de los encuestados manifestó la voluntad de adquirir una vivienda durante los doce meses siguientes, incrementándose a un ritmo del 5,4% interanual hasta alcanzar en diciembre de 2019 el 8,3% de intención de compra para 2020.

 

La tendencia se vio reflejada en el número de compraventas en el sector residencial. En estos cuatro años el promedio fue de 474.120 viviendas vendidas por año, incrementándose la cifra de transacciones a un ritmo del 9,4% interanual.

 

En cambio, de 2011 a 2015, tras la Gran Recesión, la media relacionada en el ICC se situó en el 3,6% mientras que la compraventa de viviendas se mantuvo en las 326.000 transacciones al año de media, incrementándose en términos interanuales a un ritmo del 3,4%.

*Fuente:Ejeprime

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias