Ver todas las noticias

La partida de vivienda en los Presupuestos de 2021 bate récord gracias a los fondos europeos

29 Oct 20

Las cuentas públicas del próximo año que ha diseñado el Gobierno, y que ya han llegado al Congreso de los Diputados para iniciar su trámite parlamentario, incluye una dotación de 2.253 millones de euros para el área “Acceso a la Vivienda y Fomento de la Edificación”. Una cifra que supera en un 368% a la que incluía el Presupuesto base de 2020 y que multiplica en varias veces a las cantidades que ha recibido en los últimos años.

Desde 2017, sin ir más lejos, se han destinado menos de 500 millones de euros al año a la vivienda, la mitad que a finales del pasado ciclo alcista de la economía. Entre 2006 y 2010, la vivienda se llevó más de 1.000 millones al año del presupuesto público, alcanzando el pico en 2009, cuando se presupuestaron algo más de 1.600 millones de euros.

¿Y a qué responden estas diferencias? La respuesta es que la vivienda es una de las áreas económicas que recibirá más fondos europeos. Según la documentación remitida por el Ministerio de Hacienda, la vivienda se quedará un 6,2% del total de las ayudas comunitarias incluidas en los Presupuestos de 2021 (27.000 millones) o, lo que es lo mismo, con 1.652 millones de euros. Por delante de la vivienda se encuentran sanidad, educación y, sobre todo, industria y energía, que va a ser la receptora del 21,1% de las ayudas.
Con este presupuesto, el Gobierno quiere impulsar el acceso a la vivienda principalmente por parte de los jóvenes .entre los objetivos también están el impulso a arquitectura más sostenible y saludable, la mejora de las condiciones de accesibilibilidad de la edificación; la adecuación del marco reglamentario español a las Directivas europeas y a otros compromisos y acuerdos de carácter internacional; el fomento de la calidad de la edificación, y el refuerzo de las actuaciones de recuperación del patrimonio arquitectónico, entre otros. Junto a ellos están también el mantenimiento de las ayudas a la emancipación. 

*Fuente:Idealistanews.

Últimas Noticias

Ver más
28 Jul 25

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés

El BCE, en su reunión del 24 de julio de 2025, ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales
Leer más
21 Jul 25

La IA prevé cómo evolucionará el precio de la vivienda de alquiler al final del verano del 2025

Logroño (+22,9%), Zamora (+19,9%) y Girona (+11,4%) registrarán las mayores subidas de rentas
Leer más
14 Jul 25

¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?

El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
Ver todas las noticias