Ver todas las noticias

La digitalización del sector inmobiliario tiene un objetivo: comprar online sin pisar el inmueble

4 Jun 20

El confinamiento en nuestros hogares al que nos hemos visto obligados a causa de la pandemia nos ha llevado a una reinvención en la manera, por ejemplo, de hacer negocios, de trabajar, de comunicarnos…, acelerando el proceso de digitalización de muchos sectores económicos.

Uno de los que no ha querido quedarse atrás es el inmobiliario, que en estos meses de ralentización de la economía ha sabido sacar provecho de las diversas soluciones tecnológicas existentes, mientras espera con optimismo las que estén por llegar.

Como ha señalado en un encuentro digital la directora de Marketing de Sareb,  Rosario de Castro, la compraventa de inmuebles de forma online se está «acelerando y lo que estaba previsto para los próximos 10 o 15 años ahora se implantará en 5 años«. En su opinión, estamos cerca de la venta telemática a distancia, las reservas online y también el proceso transaccional.

Si hubiera que señalar una entre las tecnologías a las que más partido han sacado los agentes inmobiliarios durante el confinamiento, destaca, sin duda, la visita virtual en sus distintos formatos (3D, experiencias 360º o vídeo profesional). Por eso, portales como Idealista han aumentado el número de inmuebles que pasan de mostrar solo imágenes a ofrecer visitas virtuales. De momento, cuentan con más de 20.000 viviendas en este formato, de las cuales 7.900 corresponden a anuncios en la Comunidad de Madrid, 2.800, a Cataluña y 2.600, a la Comunidad Valenciana.

Paralelamente, y viendo que sus usuarios no podían comprobar in situ las características de las viviendas por las que se interesaban, Fotocasa añadió en abril la posibilidad de incluir tours virtuales 3D para que las empresas inmobiliarias puedan aumentar la calidad de sus anuncios.No son dos casos aislados, ya que como comenta Nora García, presidenta de la Federación de Agencias Inmobiliarias, “la gran mayoría de las agencias que pertenecen a FAI dispone de reportajes con visitas virtuales, presentaciones online de propiedades, firmas biométricas para la formalización de contratos.

En su afán de seguir buscando cómo diferenciarse y viendo que las visitas virtuales se van convirtiendo en común denominador, algunas empresas ya han dado un paso más, apostando por la interactividad entre agentes y clientes sin necesidad de que estén en la misma habitación.

Por ejemplo, Idealista lanzó a finales de abril Videovisita, para la visualización virtual de inmuebles de forma personalizada. Se trata de un servicio que facilita la comunicación e intercambio de información en tiempo real, de manera que sea posible conocer el interior de una vivienda sin necesidad de desplazarse físicamente a ningún sitio. La particularidad es que el agente inmobiliario estará en el inmueble, deteniéndose donde sea preciso, mientras que el interesado podrá ver todo desde un dispositivo conectado a Internet.

Pero lo importante en un proceso de compra de un inmueble no es solamente visitarlo. Es necesario agilizar los diversos trámites administrativos que surgen con posterioridad, como las firmas de documentos o la presentación de los mismos ante las diversas instituciones y autoridades competentes.Para ello resulta fundamental que todos los actores que participan en el proceso de venta de un inmueble (inmobiliarias, notarías, registradores, bancos, Hacienda, etc.) estén en lo que podríamos denominar “sintonía digital”. ¿Por qué? Porque aparte de agilizar los diversos trámites, todas las partes implicadas gozarían de una mayor transparencia, seguridad y ahorro de tiempo. Aquí tiene mucho que decir el desarrollo de Blockchain.
En definitiva, incorporar la firma digital entre todos los actores de una transacción inmobiliaria, a día de hoy, es, según su opinión, complicado por temas no solo técnicos, sino también culturales. Pero todo es cuestión de tiempo, y cada vez queda menos para que lo veamos.

* Fuente:HuellasbySareb.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias