Ver todas las noticias

La construcción industrializada aspira a alcanzar el 10% del mercado en 2024

3 Dic 20

Hasta 5.000 viviendas dentro de cuatro años. La construcción industrializada prevé encargarse de levantar hasta un 10% del total de las viviendas de obra nueva que se entregarán en España en un periodo de entre tres y cuatro ejercicios. De este modo, se multiplicaría el actual porcentaje, que no alcanza el 2%, según explicó el presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, en la presentación del Libro Blanco de la Construcción Industrializada, impulsado por la compañía.

 

La construcción es un sector que históricamente no ha cambiado y tenemos que cambiar el modelo productivo”, opinó el ejecutivo, que apunto a las constructoras como el actor “que debe impulsar el cambio y sumar al resto de empresas”.

Esta misma idea la subrayó el director general de Avintia Industrial, José Ignacio Esteban. “La construcción es un sector obsoleto en el que se hace todo igual desde hace muchos años” y puso como ejemplo que “los azulejos ya se ponían usando la misma técnica manual que hace 3.000 años en Mesopotamia”. “Tenemos que dejar de pensar en las viviendas del siglo XX y empezar a pensar en las del siglo XXI, conectadas y sostenibles”, señaló el directivo.

 El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, destacó que la construcción industrializada permitirá al sector avanzar en tres grandes ejes.

El primero es “una mayor calidad de los hogares”, un hecho que hasta el momento “no ha sido la prioridad en la construcción”. Martín Ramiro destacó que “no significa la perfección en la ejecución, el diseño o la estética; significa mejorar las prestaciones y aumentar el confort climático y acústico o incrementar el control del entorno”.

Por otro lado, la industrialización del sector también permitirá incrementar la sostenibilidad del sector, el más contaminante en España. La construcción industrializada permitirá reducir los residuos generados en un 70%, según apuntó Esteban.

Mejorar la colaboración entre empresas a la hora de ejecutar proyectos es el último punto clave que permitirá mejorar la industrialización del sector. “No puede haber compartimientos estancos durante todo el proceso”, señaló el responsable de Vivienda y Suelo.

Martín Ramiro destacó el papel de la industrialización a la hora de facilitar que las administraciones “generemos un acceso a la vivienda para todos los ciudadanos”. “Si no ponemos las premisas para conseguir el objetivo, nos equivocaremos”, rubricó.

*Fuente:Ejeprime

Últimas Noticias

Ver más
8 Sep 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en septiembre de 2025
Leer más
5 Sep 25

Luz de obra: qué es, cómo solicitarla y cuánto se paga por ella

Al construir una vivienda necesitamos puntos de luz, esto es la luz de obra, y para contratarla debemos cumplir con una serie de requisitos.
Leer más
28 Ago 25

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Uno de cada dos inquilinos de vivienda compartida pertenece a un nivel socioeconómico alto o medio alto
Leer más
Ver todas las noticias