Ver todas las noticias

La compraventa de viviendas crece un 11,9% interanual

8 Oct 21

El número de compraventas aumentó en un 11,9% interanual a nivel nacional en agosto, hasta alcanzar las 38.154 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.396 euros/m², registrándose un ascenso del 7,9% interanual, según el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 13,8% interanual, lelgando a las 27.599 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 7,1% interanual, las 10.555 viviendas.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 2,6% con respecto al mismo mes del año anterior (1.552 euros/m²), mientras que el valor de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.171 euros/m², registrando un aumento del 18,3%.

Por comunidades, la compraventa de vivienda creció en trece autonomías. El mayor aumento se registró en Baleares (37,8%) y el mayor retroceso en el País Vasco (-13,5%).

Las regiones donde se notificó una evolución por encima de la media nacional fueron Baleares (37,8%), Canarias (28,1%), Comunidad Valenciana (26,4%), Cantabria (25,2%), Murcia (20,1%), Cataluña (15,6%), Andalucía (15,1%) y La Rioja (13,9%).

Por el contrario, los territorios que marcaron una evolución por debajo de la media nacional correspondieron a Asturias (6,0%), Galicia (5,8%), Castilla-La Mancha (5,5%), Aragón (4,4%) y Extremadura (1,7%).

Las compraventas cayeron en las cuatro restantes autonomías: País Vasco (-13,5%), Madrid (-5,1%), Castilla y León (-2,7%) y Navarra (-2,0%).

Por otra parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron en agosto un 11,8% interanual a nivel nacional, hasta las 20.187 operaciones. La cuantía promedio de estos descendió un 1,6%, alcanzando los 132.940 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 74,2% del precio.

A nivel autonómico, estos préstamos crecieron en 13 comunidades, con tasas de dos dígitos en Baleares (48,6%), Canarias (33,1%), Comunidad Valenciana (27,0%), Murcia (19,5%), Cataluña (18,5%), Galicia (16,3%), Andalucía (14,5%) y Cantabria (14,2%). En cambio, disminuyeron en País Vasco (16,6%), La Rioja (-13,6%), Navarra (-6,7%) y Madrid (2,9%).

En cuanto a la cuantía promedio de los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, volvió a observarse una evolución dispar a nivel autonómico, pues aumentaron en nueve regiones y decrecieron en las ocho restantes. Destacaron los incrementos en Baleares (53,9%) y Murcia (11,5%) y los retrocesos en Navarra (-26,2%), Cantabria (11,1%), La Rioja (-10,5%) y Cataluña (-7,2%).

*Fuente:Observatorio Inmobiliario.

Últimas Noticias

Ver más
8 Sep 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en septiembre de 2025
Leer más
5 Sep 25

Luz de obra: qué es, cómo solicitarla y cuánto se paga por ella

Al construir una vivienda necesitamos puntos de luz, esto es la luz de obra, y para contratarla debemos cumplir con una serie de requisitos.
Leer más
28 Ago 25

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Uno de cada dos inquilinos de vivienda compartida pertenece a un nivel socioeconómico alto o medio alto
Leer más
Ver todas las noticias