Ver todas las noticias

El precio de la vivienda cierra 2016 con un aumento del 1,5 %

2 Mar 17

La recuperación del sector del ladrillo ya es un hecho: el precio medio de la vivienda libre se situó en el cuarto trimestre de 2016 en 1.512 euros por metro cuadrado, lo que implica un repunte interanual del 1,5 %.

Frente a las cifras registradas en el tercer trimestre de 2016, los precios subieron el 0,8 %, según el Ministerio de Fomento.

Lejos de los máximos de 2008

No obstante, el precio de la vivienda se mantiene alejado de los máximos que alcanzó en el primer trimestre de 2008, situándose aún un 28% por debajo de los niveles de entonces. Por contra, se ha recuperado el 3,4 % desde el valor mínimo contabilizado en el tercer trimestre de 2014.

En términos reales (descontada la inflación), entre octubre y diciembre del año pasado el precio de la vivienda libre en España repuntó el 0,5 % respecto al mismo trimestre de 2015 (nueve trimestres al alza), según Fomento, que añade que se aprecia una ralentización del crecimiento en dichos términos debido al repunte del IPC.

Según el tipo de vivienda

En el caso de la vivienda nueva (menos de cinco años), los precios subieron el 1,5 %, hasta una media de 1.764,2 euros por metro cuadrado.

Las casas de más de cinco años de antigüedad se encarecieron en igual porcentaje, con un precio medio de 1.503,6 euros por metro cuadrado.

Por comunidades

Por comunidades autónomas, el precio de las casas subió en nueve de ellas, lideradas por Madrid (4,8 %), Cataluña (4,4 %) y Canarias (3,8%). Los mayores descensos correspondieron Navarra (2,8 %), Murcia (2,6 %), Castilla y León (1,5 %) y Asturias (1,3 %).

En los municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se dieron en San Sebastián (3.059,8 euros/m2), Barcelona (2.822,1), Sant Cugat del Vallès (Barcelona) (2.779,2), Ibiza (2.772,4), Getxo (Vizcaya) (2.681,9), Santa Eulalia del Río (Ibiza) (2.640,7) y Madrid (2.628,6).

En los de menor población, los municipios donde más caras se vendieron las casas fueron Ontinyent (Valencia) (522,7 euros/m2), Elda (Alicante) (540,6), Alcoy (Alicante) (552), Jumilla (Murcia) (552,9), Villena (Alicante) (560,4) y Novelda (Alicante)( (573,8).

Vivienda protegida

El precio medio de la vivienda protegida en el cuarto trimestre de 2016 se situó en 1.124,3 euros por metro cuadrado, lo que supone un repunte del 2,6 % respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Últimas Noticias

Ver más
27 Oct 25

¿Quién paga los daños por robo en una vivienda de alquiler?

Entender qué ocurre tras un robo en una vivienda alquilada no siempre es sencillo: inquilino y propietario pueden tener responsabilidades distintas según el tipo de daños
Leer más
20 Oct 25

Pueblos en España que te pagan por vivir allí en 2025

Estos pueblos en España están buscando habitantes. Descubre cuál es la recompensa en cada localidad
Leer más
13 Oct 25

¿Cómo comunicar al inquilino que debe dejar la vivienda?

Plazos, notificación de preaviso… Preguntas resueltas sobre cómo notificar al inquilino sobre la no renovación del contrato de alquiler
Leer más
Ver todas las noticias