Ver todas las noticias

Cómo preparar el hogar para la vuelta al cole

6 Sep 22

La organización del espacio y la elección del mobiliario pueden influir directamente en su motivación y disposición para el juego y el estudio, e incluso mejorar su rendimiento.

El método Montessori basado en la escucha activa y centrada en darles desde que nacen una mayor autonomía para tomar sus propias decisiones, ha demostrado numerosas ventajas en el desarrollo del niño.

Esta filosofía se traslada también a su habitación y la disposición de los muebles. Un dormitorio Montessori le permitirá no solo sentirse más a gusto, sino también desarrollar sus habilidades motoras.

Contar con los muebles adecuados como una cama de fácil acceso, un armario a su altura y un entorno más abierto y funcional animará a los pequeños a desarrollar su independencia y voluntad, algo que sin duda les ayudará también en su vuelta a las clases y las tareas escolares.

Según este método educativo, el niño debe tener a su alcance todo lo que necesita para las tareas de la vida diaria, como lavarse o vestirse. Para ello, los muebles deben ser proporcionados a su tamaño y fuerza, permitiéndoles el movimiento físico y psíquico. En base a estos valores, una alternativa es apostar por piezas artesanales que se adaptan a las necesidades en las distintas etapas del desarrollo de los niños, hechos con materiales naturales y sostenibles que les conectan y vinculan con la naturaleza. 

Si quieres montar un dormitorio Montessori desde cero, no debe faltar un escalón de madera con varios peldaños con el que los niños y niñas podrán llegar donde quieran , una librería con un diseño simple idealmente en madera para que tengan siempre a mano sus libros favoritos y puedan acceder a ellos en cualquier momento sin ayuda de nadie; y, por último, un armario adaptado para que aprendan a colocar su ropa y sientan, al mismo tiempo, que tienen un espacio propio.

Los pupitres y sillas adaptados con una estética retro también son una apuesta segura en la renovación de las habitaciones infantiles. Sus formas simples, que recuerdan al mobiliario de épocas pasadas, fomenta su creatividad e imaginación a la hora de afrontar las tareas escolares.

Las camas de estilo cabaña también son una gran opción a tener en cuenta al eliminar barreras permiten la libre circulación del niño. 

Las tendencias actuales de muebles naturales personalizables ayudan a que los más pequeños puedan crear un espacio a su gusto.

Por último, es recomendable complementar la decoración con accesorios y muebles que les permitan mantener el orden. Elige baúles de mimbre en los que puedan guardar ellos mismos sus objetos y juguetes. Otros elementos como cojines de suelo también son una excelente opción para compartir momentos en familia e invitar a la lectura y la relajación. Por último, decorar con alfombras y cojines a los pies de la cama de materiales naturales como el algodón darán un toque de personalidad y suavidad a esta estancia, permitiendo que el niño pueda moverse libremente y bajar de la cama a salvo de golpes y caídas.

*Fuente:Idealista/news.

Últimas Noticias

Ver más
8 Sep 25

Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa

Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en septiembre de 2025
Leer más
5 Sep 25

Luz de obra: qué es, cómo solicitarla y cuánto se paga por ella

Al construir una vivienda necesitamos puntos de luz, esto es la luz de obra, y para contratarla debemos cumplir con una serie de requisitos.
Leer más
28 Ago 25

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Uno de cada dos inquilinos de vivienda compartida pertenece a un nivel socioeconómico alto o medio alto
Leer más
Ver todas las noticias