Ver todas las noticias

5 consejos básicos y sencillos para ahorrar energía en la vivienda

23 Mar 23
5 consejos económicos para ahorrar energía


Desde Fotocasa, te proponemos los siguientes consejos para reducir tu consumo energético, lo que te traerá varios beneficios: podrás ahorrar en tus facturas, contribuirás al medio ambiente y a su preservación y te sentirás mucho mejor contigo mismo. Con estos tips, toda la familia podrá llevar a cabo acciones sencillas y eficientes que ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático.

1. Baja la potencia de energía contratada

¿Tienes una potencia de energía contratada que no se adapta a tu consumo? Solo podrás saberlo si analizas cuánta energía gastas y qué tramo de potencia tienes contratado. Este gesto te permitirá ahorrar una buena cantidad mes a mes en los recibos de la electricidad.

La potencia contratada establece el número de aparatos que se pueden conectar a la electricidad en una vivienda. Cuanto mayor sea el tramo contratado, mayor será el coste del término fijo de la factura. Para realizar el cambio, tan solo deberás ponerte en contacto con la compañía eléctrica y solicitar la modificación. Además, hacer el cambio de potencia la primera vez es gratuito. 

2. Utiliza los ciclos ECO de tus electrodomésticos

Prácticamente todos los electrodomésticos como lavadoras, secadoras o lavavajillas cuentan con los programas ECO. El ciclo ECO de los electrodomésticos suele ser más largo, y, en casa, como solemos dedicarle el tiempo justo a la realización de las tareas domésticas, dejamos de lado esta opción.
Utilizar la opción ECO de los electrodomésticos te permitirá ahorrar agua y electricidad. De hecho, permite ahorrar entre un 33% y un 51% el consumo de electricidad en comparación con los programas habituales, aunque dependerá de la marca y el fabricante del modelo del electrodoméstico. 


3. Utiliza agua fría para lavar la ropa

Tenemos la costumbre de lavar la ropa con agua caliente, pero lo cierto es que no es lo ideal para todos los tejidos. La mayoría de la ropa debería lavarse con agua fría o a temperatura ambiente, sobre todo si no tiene grandes manchas. El agua caliente puede alterar el tejido, el color y la elasticidad o la calidad de las prendas. 

4. Modera el uso de la calefacción y del aire acondicionado

Es importante mantener una temperatura equilibrada en casa, tanto en invierno como en verano. No debes abusar de la calefacción en invierno ni del aire acondicionado en verano, pues la factura eléctrica o del gas puede dispararse con facilidad.
Según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, lo ideal es que en invierno la calefacción no esté por encima de los 21oC. Y en verano, el aire acondicionado no esté por debajo de los 26oC.

5. Adapta el uso de energía a las horas más baratas

Si cuentas con una tarifa de luz PVPC con discriminación horaria, apréndete de memoria los tramos horarios en los que la energía es más barata y adapta el uso en función de las horas más baratas.
Horas punta: de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas.
Horas llano: de 8 a 10 horas, de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas.
Horas valle: de 00 a 8 horas, los fines de semana y los festivos en España. 

**Fuente: Fotocasa

Últimas Noticias

Ver más
13 Ene 25

La demanda de vivienda triplica la oferta en el mercado inmobiliario

La demanda vuelve a crecer hasta un 15% en la segunda mitad de 2024 gracias a la relajación de los tipos de interés
Leer más
10 Ene 25

Gonzalo Bernardos avanza qué pasará con las hipotecas en España en 2025: "Estamos ya en un 'boom' inmobiliario..."

Con el año a escasos días de terminar, el economista se aventura a predecir la situación del sector inmobiliario para 2025. 
Leer más
7 Ene 25

Resumen del mercado de la compraventa de viviendas si quieres comprar

Estas son las claves que debes conocer si estás interesado en comprar una vivienda en enero de 2025
Leer más
Ver todas las noticias