Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
Solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler en España vale menos de 600 euros y el 31% menos de 900 euros
28 Oct 24El Bono Alquiler Joven que aprobó el Gobierno recientemente será de gran ayuda, pero tiene un problema: no alcanzará a muchos jóvenes que viven en ciudades donde el alquiler está por las nubes, como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Vitoria, Bilbao o Pamplona. En estas ciudades, encontrar pisos por menos de 600 € o incluso por debajo de 900 € es casi imposible. Esto es lo que revela un análisis de Fotocasa titulado “Impacto del bono joven según la oferta”, tras anunciarse la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven de 2024, que cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros.
¿Qué requisitos tiene el Bono Alquiler Joven?
Para acceder a esta ayuda, uno de los requisitos es que el alquiler no puede superar los 600 euros al mes, aunque en algunas comunidades autónomas se puede ampliar hasta 900 euros. Sin embargo, los datos de octubre del portal Fotocasa muestran que solo el 6% de los pisos en alquiler en España están por debajo de los 600 euros, y solo el 31% tienen un precio inferior a 900 euros.
Ciudades donde encontrar alquiler por menos de 600 euros es un reto
Si nos centramos en las grandes ciudades, la cosa se complica aún más. Por ejemplo, en Barcelona solo el 0,1% de los pisos se alquilan por menos de 600 euros, seguida de Madrid con un 0,3%, Valencia con 0,4%, Santander y Santa Cruz de Tenerife con un 0,4% y 1,2% respectivamente. Ciudades como Girona y Bilbao también tienen una oferta muy baja, con 1,4% y 1,6% de pisos por debajo de esa cantidad. Y en lugares como Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca o Vitoria, no hay prácticamente ninguna vivienda disponible por menos de 600 euros.
Las ciudades con más alquileres asequibles
Por el contrario, hay ciudades donde es más fácil encontrar alquileres baratos. En Palencia, más de la mitad de los pisos (55%) cuestan menos de 600 euros. En Ciudad Real, el 52% de la oferta está en ese rango. También destacan Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).
El encarecimiento del alquiler afecta a los jóvenes
Si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros de media y por tanto, un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo porque su renta supera los 600 € (o los 900 € dependiendo en la autonomía en la que se encuentre). Si tenemos en cuenta el significativo ritmo de encarecimiento del alquiler, se observa que cada vez hay menos viviendas que se ofrezcan por 600 € o 900 € en el mercado. Por ejemplo: en 2022 el 14% de las viviendas en Madrid costaban menos de 600 €, ahora solo el 0,3%. En el caso de Barcelona 0,8% de la oferta estaba por debajo de los 600 € hace dos años, en estos momentos solo queda el 0,1% del total. Además, esta comparativa se hace más evidente con el límite de 900 €: en 2022 en Madrid el 29% de las viviendas se ofertaban por menos de ese precio, ahora representan el 5% de la oferta. Mientras, en 2022, en Barcelona era el 18% de la oferta y ahora representa sólo el 1,2%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
¿Qué porcentaje de pisos de alquiler cuestan menos de 900 euros?
En algunas comunidades autónomas, el límite del alquiler se amplía a 900 euros, y los datos muestran que el 31% de la oferta en España está por debajo de ese precio. Pero esto varía mucho dependiendo de la ciudad. Ávila lidera la lista con el 100% de su oferta por menos de 900 euros, seguida de Ciudad Real (93%), Jaén (92%), Huesca (92%), Badajoz y Cáceres (ambas con 90%), Zamora (89%) y Palencia (86%).
Las ciudades más caras para alquilar por menos de 900 euros
Por otro lado, en ciudades como Vitoria no hay ningún piso disponible por menos de 900 euros. En Palma de Mallorca solo el 0,2% de la oferta está por debajo de este precio, en Barcelona el 1,2%, en San Sebastián el 1,5%, en Bilbao el 4%, en Madrid el 6% y en Valencia el 7%.
Fuente:fotocasa**
Fuente:fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más3 Feb 25
¿Funciona la Ley de Vivienda? Claves de las nuevas medidas del Gobierno
En los últimos días, tanto el Gobierno como la oposición han dado un paso adelante en el debate sobre la vivienda en España. Las 12 medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez y la «Declaración de Asturias» presentada por el Partido Popular revelan un cambio de enfoque que, desde Alquiler Seguro, valoramos positivamente, aunque nos dejan a la espera de que puedan demostrar su eficacia.
Leer más
27 Ene 25
Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso
Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las medidas del Gobierno para garantizar alquileres asequibles
Leer más
20 Ene 25
¿Se puede subir el precio del alquiler en alquileres de habitaciones?
El contrato de alquiler de habitaciones se rige por el Código Civil, y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Es posible, entonces, actualizar el precio?
Leer más