Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa
10 Feb 25Para que puedas tener una idea clara sobre el contexto inmobiliario y tomar decisiones informadas, desde Fotocasa, analizamos las claves actuales del mercado de la compraventa de vivienda: precio del metro cuadrado, tipos de interés, euríbor, número de compraventas, ayudas, hipotecas…
Descubre cuál es su evolución y cómo te afecta cada uno de estos factores si estás pensando en comprar una vivienda este año.
El precio de la vivienda en venta se sitúa en los 2.405€/m2
Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el metro cuadrado alcanzó los 2.405 euros en enero de 2025, registrando una subida anual del 8,6%. «Tras cinco años de incrementos continuados en el precio de la vivienda y en un contexto de gran tensión entre oferta y demanda, reflejada en las altas variaciones, seguramente no esperábamos que comprar una vivienda hoy nos fuese a costar lo mismo que 20 años atrás», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La subida del precio del metro cuadrado en vivienda en venta implica comprar más caro, lo que dificulta el acceso a inmuebles en propiedad, especialmente a jóvenes y familias con ingresos ajustados.
Tipos de interés del BCE al 2,75% y el euríbor sube hasta el 2,525%
El precio de la vivienda en venta se sitúa en los 2.405€/m2
Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el metro cuadrado alcanzó los 2.405 euros en enero de 2025, registrando una subida anual del 8,6%. «Tras cinco años de incrementos continuados en el precio de la vivienda y en un contexto de gran tensión entre oferta y demanda, reflejada en las altas variaciones, seguramente no esperábamos que comprar una vivienda hoy nos fuese a costar lo mismo que 20 años atrás», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La subida del precio del metro cuadrado en vivienda en venta implica comprar más caro, lo que dificulta el acceso a inmuebles en propiedad, especialmente a jóvenes y familias con ingresos ajustados.
Tipos de interés del BCE al 2,75% y el euríbor sube hasta el 2,525%
En enero de 2025, el tipo de interés de referencia bajó hasta situarse en el 2,75%. Por su lado, el Euríbor, un índice relacionado con la fluctuación de los tipos de interés, ha registrado un ligero ascenso. El índice a 12 meses de enero de 2025 se situó en el 2,525%, marcando un aumento de 0,089 puntos respecto al mes anterior.
Esta subida conlleva un leve encarecimiento de las cuotas hipotecarias de todos los hipotecados con préstamos a tipo variable que tengan que hacer la renovación de su hipoteca.
La compra de viviendas cierra con 54.299 transacciones
La compra de viviendas cierra con 54.299 transacciones
Según los últimos datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de noviembre de 2024 dados a conocer por el INE, se registraron 54.299 operaciones, lo que supone que 2024 ya ha superado en volumen de compras al año 2023. «Tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, se inicia una temporada de dinamismo en la adquisición de vivienda, en la que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, aumentarán la compra de vivienda en este último tramo de 2024 y en todo 2025″, explica la portavoz de Fotocasa.
Estas cifras indican el inicio de una época dorada para la compraventa de vivienda, lo que genera mayores oportunidades de venta para los vendedores, pero mucha competencia en el mercado para los compradores.
Se firman más de 38.497 hipotecas en noviembre
Según los últimos datos publicados por el INE, en el pasado mes de noviembre de 2024 se firmaron 38.497 hipotecas, lo que supone una caída mensual del -25,3%. «La bajada mensual puede explicarse porque muchas firmas pendientes del verano se cerraron en septiembre y octubre, dejando noviembre más equilibrado con el resto del trimestre», comenta la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Comunidades con ayudas activas para la compraventa de viviendas
Se firman más de 38.497 hipotecas en noviembre
Según los últimos datos publicados por el INE, en el pasado mes de noviembre de 2024 se firmaron 38.497 hipotecas, lo que supone una caída mensual del -25,3%. «La bajada mensual puede explicarse porque muchas firmas pendientes del verano se cerraron en septiembre y octubre, dejando noviembre más equilibrado con el resto del trimestre», comenta la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Comunidades con ayudas activas para la compraventa de viviendas
Según el análisis sobre ayudas autonómicas para vivienda realizado por Fotocasa, actualmente, existen ayudas vigentes para comprar piso en las siguientes comunidades:
-Andalucía. Garantía Vivienda Joven (activo).
-Castilla y León. Programa Vivienda TUYA (activo).
-Cantabria. Ayuda a la compraventa para la población joven en el ámbito rural (activo).
-Cataluña. Ayuda para financiar la entrada de vivienda a jóvenes (en trámite).
-Comunidad de Madrid. Mi primera Vivienda (activo).
-Extremadura. Ayudas directas a la entrada en vivienda protegida nueva (2/10/2025).
-Galicia. Bono Emancípate (30/04/2025).
-La Rioja. Ayudas a los jóvenes para la compra de vivienda en la Comunidad Autónoma de La Rioja (1/09/2025) y Plan Revive La Rioja (activo)
-Murcia. Ayuda a la compra de viviendas para jóvenes (1/03/2025).
-Navarra. Subvención por la compra de vivienda usada para menores de 35 años (en plazo).
-País Vasco. Ayuda a la compra (31/12/2030).
-Valencia. Programa de Garantías IVF (activo).
Entra en la web del departamento de vivienda de tu comunidad autónoma para conocer los requisitos y pasos para ser beneficiario de las ayudas para la compraventa de viviendas.
El 15% de las compradores de vivienda son extranjeros
El 15% de las compradores de vivienda son extranjeros
Según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada por el Colegio de Registradores, el 14,48% de las compraventas registradas en el cuarto trimestre de 2024 fueron por parte de extranjeros, una tasa no muy alejada del máximo de la serie histórica (15,92% en el tercer trimestre de 2022). De hecho, en provincias como Alicante, el peso de las compraventas por parte de compradores no nacionales casi alcanza la mitad de las operaciones. Allí, el 45,67% de las compras son por parte de extranjeros.
Esta intensidad en la demanda extranjera, sobre todo en comunidades costeras e islas, como Baleares (32,81%), Málaga (32,35%) o Santa Cruz de Tenerife (30,66%), contribuye a la escasez de oferta disponible de vivienda en España y a la subida de los precios del metro cuadrado en determinados mercados inmobiliarios.
Resumen: factores clave para comprar casa en febrero de 2025
Resumen: factores clave para comprar casa en febrero de 2025
¿Qué saber antes de comprar una vivienda en 2025? Aquí resumimos las claves sobre el mercado inmobiliario actual en España:
Aumenta el precio de la vivienda. El metro cuadrado se encuentra en los 2.405 euros, un 8,6% más caro que hace un año.
Descienden los tipos de interés. Ahora, es posible acceder a hipotecas más baratas en comparación con el año pasado.
Compraventas mensuales registradas por encima de las 50.000. Según los últimos datos del INE, 2024 supera en volumen de compraventas al año 2023.
Disminuye la concesión de hipotecas. Baja mensualmente la firma de hipotecas en noviembre (últimos datos publicados del INE), aunque probablemente se deba a que en septiembre y octubre se firmaron ventas pendientes del verano.
Ayudas económicas para comprar vivienda. Dados los altos precios para la vivienda y la dificultad de ciertos colectivos para comprar piso, desde las autonomías se ofrecen ayudas para la compraventa.
Demanda extranjera intensa. El 15% de las compraventas en España son realizadas por extranjeros, otro factor que impacta en la tensión de los precios.
Fuente:fotocasa**
Fuente:fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más17 Feb 25
¿Cómo funciona la actualización del precio del alquiler con el nuevo índice del INE?
Con la nueva ley de vivienda muchos alquileres deberán actualizar su precio anualmente con el nuevo índice del INE
Leer más
10 Feb 25
Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa
Estas son las claves que debes conocer si estás interesado en comprar una vivienda en febrero de 2025
Leer más
3 Feb 25
¿Funciona la Ley de Vivienda? Claves de las nuevas medidas del Gobierno
En los últimos días, tanto el Gobierno como la oposición han dado un paso adelante en el debate sobre la vivienda en España. Las 12 medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez y la «Declaración de Asturias» presentada por el Partido Popular revelan un cambio de enfoque que, desde Alquiler Seguro, valoramos positivamente, aunque nos dejan a la espera de que puedan demostrar su eficacia.
Leer más