Ver todas las noticias

La vivienda en cooperativa sigue su auge y prevé acaparar el 25% de la obra nueva en 2021

22 Abr 21

A pesar de la crisis económica que está atravesando el país a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, el sector inmobiliario se mantiene en pie. El confinamiento no ha hecho más que incrementar el interés de los españoles por cambiar de vivienda, buscando aquello que en estos momentos no tienen: entre las preferencias, espacios más grandes y abiertos, luminosos, con zonas comunes y cercanos a áreas verdes. Y todas estas características las reúnen precisamente las viviendas de obra nueva porque sus proyectos nacen ya pensando en todas estas necesidades.

Con estos datos en mente, no cabe duda de que comprar sobre plano es una de las opciones más buscadas y que más se está consolidando durante estos meses debido a su rentabilidad. Como ha señalado Augusto Abril (fundador de LACOOOP) para El Mundo sobre «la nueva edad de oro de las cooperativas de viviendas», la vivienda en cooperativa no ha hecho más que incrementar durante las últimos 2 ejercicios consolidándose en torno al 20-22% del total de la obra nueva. De hecho, las previsiones apuntan a que en 2021 ascienda al 25%. Según Augusto Abril, está tendencia positiva en tiempos de crisis ya la vivimos en 2008 «porque son la opción más barata», explica.

Y todo apunta a que unos años después se repita la misma situación porque la actividad inmobiliaria sigue creciendo. Desde LACOOOP, la plataforma de viviendas especializada en cooperativa, señalan que «la fiebre por comprar casa en plena pandemia impulsa al sector y las búsquedas han crecido un 600%» en su portal desde abril a fin de año de 2020. Además, Juan José Perucho, presidente de la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) y del Grupo Ibosa, ha declarado también para el mismo medio que el sector de las viviendas unifamiliares ha vivido un auge casi inesperado, aumentando incluso sus cifras de meses prepandemia.

Viviendas en cooperativa, ¿por qué?

La explicación a que comprar vivienda a precio de coste esté atravesando uno de sus mejores momentos es porque su modelo resulta más económico. En este caso, el comprador debe aportar entre el 20% y el 30% del precio final de su futuro hogar, como explican Abril y Perucho, el cual termina siendo hasta un 25% más barato al resto de opciones. Y es que la vivienda en régimen de cooperativa cubre todos los segmentos y tipologías. Además, el cliente puede tener las llaves de su casa entre los 2 y 3 años posteriores, eligiendo las preferencias de su hogar en cuanto a diseño. No obstante, señalan que siempre cabe contar con los riesgos, como ligeras demoras ocasionadas por el retraso en la concesión de la licencia de obras o el encarecimiento de los costes de construcción.

*Fuente:Xm2

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias