Ver todas las noticias

La demanda compradora de vivienda en las áreas metropolitanas creció un 19% en 2020

2 Mar 21
En este sentido, el trasvase de la demanda inmobiliaria de las principales capitales a las áreas metropolitanas, anticipado por pisos.com desde el inicio de la pandemia, ya es una realidad. Así, la demanda compradora de vivienda en los municipios más cercanos de las grandes ciudades españolas creció un 19% interanual en 2020, mientras que en las capitales disminuyó un 5% respecto al 2019.

La demanda total en las principales provincias analizadas por pisos.com, aquellas en las que cuenta con un mayor tamaño muestral (Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia) creció un 9% durante el 2020. Ejemplos de ello son Madrid, donde el aumento de los contactos con los vendedores fuera de la capital aumentó un 20% interanual, o Barcelona con un 18%. En Valencia (41%) y Alicante (26%) las subidas fueron todavía más notables.

En las grandes capitales el comportamiento de la demanda fue heterogéneo. En Barcelona ciudad el interés por la compra de viviendas cayó un ligero 1% interanual, mientras que en Madrid (-12%) y Málaga (-8%) las caídas fueron más drásticas. En Valencia y Alicante, con aumentos del 5% y el 8%, respectivamente, se produjo un aumento interanual también en las capitales, lo que apuntala todavía más el crecimiento del mercado valenciano durante el año de pandemia.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destaca que “las cifras estadísticas anuales sobre el comportamiento de la demanda confirman lo que ya fuimos avanzando durante el año pasado”. “Lo que hace unos meses era una tendencia muy plausible fruto de los cambios en nuestro ‘modus vivendi’ a raíz de la pandemia, hoy es una realidad que tendrá influencia en el mercado, en las futuras compras de vivienda y en el desarrollo urbanístico de las grandes ciudades españolas”, indica el experto.

El peso de las capitales sobre el resto de sus respectivas provincias también disminuyó durante el ‘año COVID’. Así pues, Madrid capital pasó de acaparar un 54% de la demanda total de su provincia en 2019 a un 46% en 2020. Por su parte, Barcelona pasó de un 29% a un 25%; Valencia de un 44% a un 37%; y Alicante de un 28% a un 26%. Sólo Málaga capital ganó protagonismo en su provincia el pasado año, pasando de un 31% a un 32% del total. La media de las cinco provincias muestra que la demanda fuera de las capitales ganó cinco puntos porcentuales de un año para otro, pasando de acaparar el 60% del total en 2019 al 65% en 2020.

*Fuente: Pisos.com

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias