Ver todas las noticias

La concesión de hipotecas se mantiene al alza

29 Ago 22

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un nuevo informe estadístico en materia de vivienda y, en él, el organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de junio.

Desde pisos.comel director de estudios del portal, Ferran Font, explica que “según las cifras de hipotecas concedidas del INE, correspondientes al pasado mes de junio, la tendencia al alza sigue instalada en el sector, aunque modera su progreso”. “Los más de 42.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda significan la cifra más alta alcanzada en un mes de junio desde 2010. Si bien es cierto que el crecimiento interanual se reduce prácticamente a la mitad respecto al 24% registrado en mayo, sigue siendo un más que notable 12%. De esta manera se acumulan 15 meses consecutivos con más de 30.000 hipotecas otorgadas. Analizando lo que ha sucedido en el último año natural se alcanzan los 526.000 créditos, superando el medio millón por cuarto mes consecutivo”.

Font entra en materia: “en relación a los tipos de interés y aunque el cambio a positivo del Euribor se produjo el pasado mes de abril, aún no se detectan grandes cambios en esta estadística y las cifras son muy continuistas respecto a mayo. Las hipotecas concedidas con interés fijo siguen representando 7 de cada 10 créditos por lo que aún siguen siendo claramente la primera opción escogida en España”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Madrid, que con más de 8.000 hipotecas alcanza la primera posición, seguido de Andalucía Cataluña que cierran el mes cerca de los 8.000 y los 7.000 créditos concedidos, respectivamente. En el extremo opuesto encontramos Navarra con una cifra de 430. La tendencia al alza sigue siendo generalizada y únicamente Cantabria Navarra registran cifras inferiores al año pasado. En referencia a los principales mercados, destaca el crecimiento catalán del 15% y el 10% de Madrid, mientras en el caso andaluz es un moderado 1%.

En definitiva, el director de estudios de pisos.com concluye “con estas cifras el 2022 sigue avanzando con ímpetu, aunque moderando el crecimiento que hemos estado viendo en meses anteriores. Deberemos seguir analizando las cifras que vayan publicándose para ver los efectos del cambio de política del BCE, cómo se traslada a la política comercial de las entidades bancarias y al equilibrio fijo-variable actual, y cómo van encareciéndose las cuotas de los hipotecados actuales. Por otro lado, hay que seguir teniendo en cuenta el gran impacto de la incertidumbre que genera la guerra y la aplicación de la nueva Ley de Vivienda, tanto a nivel económico como en el sector hipotecario”.

*Fuente:Observatorio Inmobiliario.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias