Ver todas las noticias

Hipotecas verdes: cómo pagar menos por una casa sostenible

20 May 21

Consumidores y banca tienen cada vez más conciencia medioambiental. Pero, si bien la demanda de viviendas eficientes y sostenibles va en aumento, la oferta de las llamadas hipotecas verdes no termina de despegar. Muchas entidades sopesan comercializar este tipo de préstamos, que incentivan la compra o rehabilitación de inmuebles de alta eficiencia energética, pero actualmente solo unos pocos bancos se apuntan a la financiacion ecológica. Se espera, eso sí, que aumenten en un futuro no muy lejano.

Por norma general, estos productos premian el cuidado del ecosistema con intereses más reducidos que los de las hipotecas convencionales. Se bonifica económicamente que la vivienda tenga la máxima calificación energética (B, A o superior). Así, el precio es más barato y las condiciones financieras suelen ser más ventajosas pero, como cualquier otro préstamo, requieren vinculación y puede haber comisiones. Un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) sostiene que “el diferencial de partida suele ser superior” al de las hipotecas estándar.

Paloma Arnaiz, secretaria general de la la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), explica que es “imprescindible medir la sostenibilidad bajo criterios unánimes y objetivos” y todavía quedan aspectos por definir entre los distintos países. “Sin duda, muchas entidades están a la espera de que se implanten esquemas de actuación globales”, comenta.

Emilia Hernández, responsable de Hipotecas en Triodos Bank, sostiene que “hay que poner sobre la mesa planes de acción públicos, junto con la iniciativa privada”. Cree que, ante la enorme competencia de la banca por las hipotecas, “es difícil mantener una propuesta de producto sostenible, pero es cuestión de prioridades”.

En el marco de las ayudas económicas para la recuperación, el Gobierno español movilizará 6.800 millones para acelerar la eficiencia energética de las viviendas y prevé costear hasta el 100% de las rehabilitaciones integrales, así como la instalación de calderas comunes o paneles fotovoltaicos en el inmueble. Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, cree que “los futuros incentivos a la rehabilitación de viviendas son una gran oportunidad” y podrían impulsar los productos bancarios destinados a estos fines.

*Fuente:Cinco Días.

Últimas Noticias

Ver más
8 Abr 25

Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona

Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25

2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias

En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25

Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
Ver todas las noticias