Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
El sector inmobiliario está saneado para hacer frente al Covid: esta vez formará parte de la solución .
27 May 20El sector inmobiliario tiene músculo y robustez para resistir.Así lo aseguran los 42 directivos que han participado en este reportaje para analizar el futuro y los retos a los que se enfrenta este mercado tras la pandemia.
La principal diferencia de esta crisis respecto a la de 2008 es que la situación financiera de la mayoría de las firmas del sector está saneada y el nivel de endeudamiento, tanto de las compañías como de la población, es mucho más bajo que hace doce años.Estos factores, que demuestran un entorno de mayor saneamiento del inmobiliario en España, unidos a una renovada forma de trabajar de las compañías del mercado, en el que han entrado además nuevos actores como los fondos institucionales y nuevos vehículos como las socimis han apostado transparencia y solidez a este mercado.
Igualmente, los precios se verán recortados, con ajustes en el producto de segunda mano y en las segundas residencias. Estos serán los activos que más sufrirán, mientras que la obra nueva, según apuntan los expertos, se mostrará más resiliente, gracias al elevado volumen de preventas para las entregas previstas en este ejercicio. También el residencial en alquiler será uno de los más fuertes frente a los impactos del Covid. A pesar de que los directivos esperan un aumento en la oferta, creen que ésta seguirá sin cubrir la elevada demanda, que seguirá creciendo con fuerza, lo que de algún modo blindará los precios.En cuanto a la inversión, España seguirá en el radar de los grandes fondos, como un destino prioritario.
Por otro lado, el sector destaca el papel clave de la administración. Es necesaria una actuación decidida de apoyo al sector para que éste pueda convertirse en uno de los grandes generadores de empleo tras la crisis y ser capaz de posicionarse como una locomotora de la economía. Esta vez, el sector inmobiliario, en lugar de ser parte del problema, puede ser parte de la solución.
*Fuente: ElEconomista.es-
La principal diferencia de esta crisis respecto a la de 2008 es que la situación financiera de la mayoría de las firmas del sector está saneada y el nivel de endeudamiento, tanto de las compañías como de la población, es mucho más bajo que hace doce años.Estos factores, que demuestran un entorno de mayor saneamiento del inmobiliario en España, unidos a una renovada forma de trabajar de las compañías del mercado, en el que han entrado además nuevos actores como los fondos institucionales y nuevos vehículos como las socimis han apostado transparencia y solidez a este mercado.
Igualmente, los precios se verán recortados, con ajustes en el producto de segunda mano y en las segundas residencias. Estos serán los activos que más sufrirán, mientras que la obra nueva, según apuntan los expertos, se mostrará más resiliente, gracias al elevado volumen de preventas para las entregas previstas en este ejercicio. También el residencial en alquiler será uno de los más fuertes frente a los impactos del Covid. A pesar de que los directivos esperan un aumento en la oferta, creen que ésta seguirá sin cubrir la elevada demanda, que seguirá creciendo con fuerza, lo que de algún modo blindará los precios.En cuanto a la inversión, España seguirá en el radar de los grandes fondos, como un destino prioritario.
Por otro lado, el sector destaca el papel clave de la administración. Es necesaria una actuación decidida de apoyo al sector para que éste pueda convertirse en uno de los grandes generadores de empleo tras la crisis y ser capaz de posicionarse como una locomotora de la economía. Esta vez, el sector inmobiliario, en lugar de ser parte del problema, puede ser parte de la solución.
*Fuente: ElEconomista.es-
Últimas Noticias
Ver más8 Abr 25
Vender un piso con hipoteca para comprar otro: cómo funciona
Estudia el mercado para conocer tu presupuesto y conoce los impuestos y gastos que implican las operaciones de compraventa
Leer más
31 Mar 25
2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias
En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25
Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta
Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más