Ver todas las noticias

Cooperativa: la tendencia para adquirir vivienda de los Consumidores 2.0

11 Jun 21
En un momento como el actual, con las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 marcando la situación económica del país, adquirir una vivienda no es tarea sencilla. Los jóvenes tienen muchas dificultades para independizarse, las familias buscan ahorrar al máximo a la hora de comprarse una casa y a la vez necesitan que esta tenga todas las comodidades necesarias para convertirse en un hogar. Teniendo en cuenta este contexto, recurrir a la forma tradicional de adquirir una propiedad quizá no sea la mejor opción, y hay una alternativa: las cooperativas de viviendas. Gracias a ellas es posible comprar una vivienda de calidad, más económica y ahorrando importantes cantidades de dinero

Un comprador inteligente

La forma de consumir cualquier tipo de producto está cambiando, y se habla del «Consumidor 2.0», un consumidor exigente, inteligente, que compara, que se implica emocionalmente y que está preocupado por cuestiones medioambientales y sociales. Todas estas características coinciden con el perfil del comprador que recurre a las cooperativas de viviendas.

Si hablamos de ahorro, tenemos que hablar de los beneficios fiscales de los que gozan las cooperativas de viviendas: están exentas de abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados respecto a los actos de constitución, ampliación de capital fusión y escisión, así como con respecto a la constitución y cancelación de préstamos. Con respecto al Impuesto de Sociedades, sólo se les aplica un tipo del 20%. Además, gozan de una bonificación del 95% de la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas. Por último, podrán compensar las cuotas negativas con las positivas de los períodos impositivos siguientes con un límite del 70% de la cuota íntegra previa a su compensación.

Por todos estos motivos hablamos del comprador de viviendas de cooperativa como un comprador inteligente. Como inteligente es adquirir una vivienda a precio de coste, sin depender del tradicional promotor inmobiliario y pudiendo abonar la entrada a cómodos plazos mientras termina el proceso de construcción, lo que implica que el importe del préstamo hipotecario y de sus intereses disminuyan.

Sostenibilidad y ahorro

Con el ahorro está relacionado a su vez el concepto eficiencia energética, así como también lo está con el respeto al medio ambiente, otra de las facetas que caracterizan al Consumidor 2.0. Las viviendas eficientes a nivel energético son hogares que necesitan poca energía externa para que haya comodidad y bienestar. Estos hogares son más sostenibles y además conllevan que los gastos en electricidad desciendan de manera notable. La factura de la luz no ha dejado de subir en los últimos meses, lo que ha provocado que los compradores demanden cada vez más viviendas eficientes. 

*Fuente:La Razón.

Últimas Noticias

Ver más
28 Jul 25

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés

El BCE, en su reunión del 24 de julio de 2025, ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales
Leer más
21 Jul 25

La IA prevé cómo evolucionará el precio de la vivienda de alquiler al final del verano del 2025

Logroño (+22,9%), Zamora (+19,9%) y Girona (+11,4%) registrarán las mayores subidas de rentas
Leer más
14 Jul 25

¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?

El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
Ver todas las noticias