Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
¿Cómo se compra una vivienda al contado?
10 Nov 25Aunque a muchos les pueda parecer imposible, adquirir una vivienda sin solicitar financiación bancaria es una práctica cada vez más común entre los compradores de vivienda actuales. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, durante 2024 se firmaron 423.761 hipotecas de las casi 641.919 casas que se vendieron en España.
Así, de cada diez ventas de inmuebles más de tres (aproximadamente un 34%) se llevan a cabo con dinero al contado, sin necesidad de financiación. Pero ¿qué pasos hay que seguir para comprar una vivienda al contado? ¿Qué impuestos se pagan al adquirir una casa sin hipoteca? Desde Fotocasa, aclaramos las dudas más frecuentes sobre la compraventa de viviendas sin financiación.
¿Qué significa comprar una casa sin hipoteca?
Comprar una vivienda al contado o sin hipoteca consiste en pagar el precio total sin necesidad de pedir financiación, abonándolo de una sola vez en el momento de la firma. Existen ciertos motivos por los que es preferible adquirir un inmueble sin financiación ajena. El principal es que pagar al contado puede suponer un ahorro de hasta un 50% con respecto a la compra de vivienda con hipoteca, una operación que genera intereses, comisiones y otros gastos (tasación, seguros, vinculaciones…), mientras que con la compra al contado no hay que abonar intereses ni comisiones.
Pasos para comprar una vivienda sin hipoteca
Comprar una vivienda al contado puede parecer más sencillo que hacerlo con hipoteca, pero también requiere llevar a cabo una serie de trámites. A continuación, estos son los pasos esenciales para comprar vivienda sin hipoteca sin sorpresas y de forma 100% segura:
1. Contar con asesoramiento inmobiliario
Aunque se pague al contado, siempre es recomendable contar con la ayuda de un asesor inmobiliario que nos guíe durante todo el proceso. Este profesional puede revisar la documentación, redactar los contratos o asesorarnos en el momento de la negociación.
2. Solicitar la nota simple
Antes de firmar nada, se debe solicitar la nota simple, un documento que acredita si el vendedor es realmente el propietario del inmueble. Este trámite también permite verificar si el inmueble está libre de cargas. Para ello, se debe acudir a la página web del Registro de la Propiedad.
3. Revisar el pago de impuestos y comunidad
También es importante comprobar que el vendedor está al corriente del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y de los gastos de comunidad. Para ello, se debe pedir el último recibo abonado y, si existe comunidad de vecinos, solicitar un certificado que acredite que no hay deudas pendientes.
4. Firmar el contrato de arras (opcional)
Es común que el comprador entregue al vendedor una cantidad como señal o reserva mediante un contrato de arras, aproximadamente del 10%. Eso sí, al tener el dinero al contado, las partes podrían acordar no firmar las arras y proponer directamente una fecha para la firma de compraventa final.
5. Firmar el contrato de compraventa
El siguiente paso es firmar el contrato de compraventa, que debe detallar el precio, la forma de pago y las condiciones de la operación. El pago de la vivienda al contado se realiza el mismo día de la firma de la escritura pública, en presencia del notario, y puede hacerse mediante transferencia, cheque bancario nominativo u orden de pago bancaria. Una vez el vendedor recibe el pago, la venta queda formalizada ante notario.
6. Pagar impuestos y registrar la vivienda
Después de escriturar, el comprador debe abonar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y, finalmente, registrar la escritura de compraventa en el Registro de la Propiedad para que figure a su nombre.
¿Qué documentos se necesitan para comprar una vivienda al contado?
Tanto la parte compradora como la vendedora deben aportar una documentos durante el proceso de compraventa (generalmente menos que si se adquiere la vivienda con hipoteca). Para una compra de vivienda al contado, el comprador debe entregar lo siguiente:
DNI o NIE en vigor para la identificación ante notario.
Justificante del medio de pago, para que el notario pueda comprobar que se realiza el pago de la vivienda.
En ocasiones, puede requerirse también el certificado de titularidad de la cuenta desde la que se ejecuta la transferencia o se emite el cheque bancario o una declaración del origen de los fondos.
En cambio, en una compraventa de vivienda con hipoteca, el día de la firma de la escritura debe firmarse el préstamo hipotecario y, previamente, deben haberse gestionado la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada), la FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas), el acta de transparencia, la tasación y otros trámites, como el seguro de hogar obligatorio.
Fuente:fotocasa**
Fuente:fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más10 Nov 25
¿Cómo se compra una vivienda al contado?
Más de tres de cada 10 compraventas de vivienda se llevan a cabo al contado y sin hipoteca
Leer más
3 Nov 25
Qué debes conocer del mercado de la compraventa si estás pensando en comprar casa
Estas son las claves que debes conocer del mercado inmobiliario si estás interesado en comprar una vivienda en noviembre de 2025
Leer más
27 Oct 25
¿Quién paga los daños por robo en una vivienda de alquiler?
Entender qué ocurre tras un robo en una vivienda alquilada no siempre es sencillo: inquilino y propietario pueden tener responsabilidades distintas según el tipo de daños
Leer más
