Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
¿Puedo quitar los muebles del casero de un piso de alquiler?
22 Mar 24Ese piso de alquiler es como si lo hubieran hecho para ti. Cuenta con las habitaciones que necesitas, la superficie perfecta y en el barrio que te gusta. Es exactamente el piso de alquiler que andabas buscando. Pero hay un problema: los muebles del propietario no son los que tú elegirías y, desafortunadamente, el piso se alquila con muebles.
Quedaría perfecto con los muebles que tú imaginas… Pero no sabes si tendrás la libertad de poder quitarlos y poner aquellos que te gustaría colocar. ¿Qué ocurre en un caso como este?, ¿es posible quitar uno o varios muebles de una vivienda alquilada? Muchos inquilinos que ya cuentan con sus propios muebles -o que no les gusta los que hay en la vivienda- se encuentran en esta situación. Desde Fotocasa analizamos qué hacer si queremos quitar los muebles de un piso de alquiler.
¿Qué hacer si queremos quitar muebles de una vivienda alquilada?
Para poder quitar cualquier mueble de un piso alquilado es necesario contar con la aprobación del propietario. Una de las obligaciones de los inquilinos recogidas en el Artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es «El arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento del arrendador, expresado por escrito, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o de los accesorios a que se refiere el apartado 2 del artículo 2.» dentro de los accesorios especificados en el Artículo 2 de la LAU es el mobiliario.
«Si el inmueble se ha anunciado amueblado y en esas condiciones se ha suscrito el arrendamiento, si las partes no llegan a un acuerdo, el inquilino tendrá que hacerse cargo de los muebles existentes, que son los que deberá tener la vivienda cuando se resuelva el arrendamiento» explica José Ramón Zurdo, Director General de la Agencia Negociadora del Alquiler. Así, la ley indica que se debe devolver la vivienda tal y como se nos entregó el primer día del alquiler. Por lo que si el piso estaba amueblado, deberemos devolverlo con los mismos muebles y en las mismas condiciones.
Lo primero que debes hacer es informar al propietario de tu intención de quitar los muebles de la vivienda para ver si podéis acordar que él mismo los quite para guardarlos, donarlos o tirarlos o si te da el permiso por escrito de hacerlo. El casero tendrá la decisión final, ya que si el piso se alquila con muebles, si este no quiere quitarlos, no tiene por qué hacerlo.
Nuestra recomendación es que si el casero te permite tirar o donar los muebles de su vivienda, pidas el permiso por escrito para que conste por qué los muebles identificados en el inventario de la vivienda ya no están. Y, recuerda, sin su permiso o aceptación, no puedes quitar los muebles de su piso de alquiler.
Nuestra recomendación es que si el casero te permite tirar o donar los muebles de su vivienda, pidas el permiso por escrito para que conste por qué los muebles identificados en el inventario de la vivienda ya no están. Y, recuerda, sin su permiso o aceptación, no puedes quitar los muebles de su piso de alquiler.
Y si el casero se niega, ¿puedo tirar los muebles del piso de alquiler?
«Si el inmueble ya está alquilado y el inquilino pretende que le quiten muebles, va a depender del pacto que alcancen las partes, pero si no se ponen de acuerdo y el inmueble se alquiló amueblado, el inquilino tendrá que quedarse con los muebles que se inventariaron en el contrato. Ahora bien, el inquilino puede quitar los muebles, previa comunicación al arrendador, guardarlos en un trastero (a su costa) colocar los suyos y cuando termine el arrendamiento, volver a colocarlos» explica Zurdo.
En caso de que recibas una negativa, deberás mantener el mobiliario en el inmueble y devolverlo al finalizar el contrato tal y como se encontraban. Siempre existe la posibilidad de guardarlos en un lugar a buen recaudo y reponerlos en el piso al finalizar el contrato. En este caso es importante que estén bien guardados para poder reponerlos al finalizar el alquiler y devolver las llaves del piso.
Todo suele tener solución, por lo que no dudes contactar con el propietario para comentarle tus preferencias. Eso sí, puede que te deje retirar solo algunos muebles menos voluminosos y no todos los que hay colocados en el piso (sofá, armarios, cómodas, mueble del televisor…). Pregunta qué podrás retirar y qué no para salir de dudas y, si no te lo permite, siempre puedes intentar decorar los muebles para darles tu toque personal.
Fuente: fotocasa**
Fuente: fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más24 Nov 25
Auge por la compra de vivienda: más de la mitad de la demanda busca comprar frente al 37% que busca alquilar
Ambos mercados habían estado tradicionalmente igualados en las preferencias de los demandantes, pero ahora la propiedad aventaja en 14 puntos porcentuales al alquiler
Leer más
17 Nov 25
Cómo pedir una licencia de obra para una reforma
Antes de reformar una vivienda, debemos pedir una licencia de obra, aprenderemos cómo hacerlo con esta guía paso a paso
Leer más
10 Nov 25
¿Cómo se compra una vivienda al contado?
Más de tres de cada 10 compraventas de vivienda se llevan a cabo al contado y sin hipoteca
Leer más
