Ver todas las noticias

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros se dispara, con los británicos a la cabeza

20 Abr 22

Tras el severo impacto del Covid en el mercado de compraventa de viviendas, el comprador extranjero vuelve a recuperar su protagonismo en el mercado inmobiliario de España.

Así se desprende de los últimos datos publicados por el Consejo General de Notariado, que recoge que el comprador internacional protagonizó 63.934 operaciones de compraventa de viviendas en España en el segundo semestre de 2021. Esto supone un incremento interanual del 41,9%, acabando con la racha negativa del semestre anterior, y acercándose a niveles prepandemia.

Así, en los seis primeros meses de 2021, el peso de las compraventa de viviendas por parte de extranjeros había descendido por debajo del 16%. Al cierre del ejercicio, estas operaciones representaron un 18,6% del total de compraventas a nivel nacional, en línea con el promedio entre 2012 y 2019 (18,7%).

Por zonas, el peso del comprador internacional aumentó en todas las comunidades autónomas, destacan desde el Notariado, con gran incremento en las islas.

Así, en el segundo semestre, el incremento en la compraventa de viviendas por parte de extranjeros fue liderado por Baleares (81,5%), Canarias (57,1%) seguidas de Andalucía (55%), Cantabria (50,5%) y Comunidad Valenciana (44,9%).

Por debajo de la media nacional (41,9%) se registraron incrementos en  Cataluña, Asturias, Navarra, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco, La Rioja y Extremadura. Finalmente por debajo del 10% crecieron Castilla y León y Galicia.

Los extranjeros residentes realizaron el 54,8% de las compraventas, aumentando en un 27,4% interanual. El restante 45,2% de las operaciones fueron de no residentes, elevándose un 64,5%.

Los tickets de los extranjeros, mayor que la media

El precio medio desembolsado por parte de los extranjeros en la compra de sus viviendas ascendió a 2.016 euros el metro cuadrado, con un incremento interanual del 14,3%.

Esta cifra se sitúa muy por encima de la media desembolsada por el comprador nacional, 1.503 euros el metro cuadrado.

En el caso de los extranjeros no residentes, el ticket medio de sus viviendas fue mayor, 2.481 euros por metro cuadrado, frente a los 1.567 euros por metro cuadrado desembolsado por el comprador internacional residente.

En cuanto a los precios por zonas, la evolución positiva fue casi unánime, al aumentar en todas las comunidades excepto en Extremadura (-0,1%). En Cantabria se produjo el mayor incremento con una subida del 24,1%. Los incrementos alcanzaron también tasas de dos dígitos en Andalucía (16,6%), Madrid (13,7%), Canarias (11,0%), Castilla y León (10,1%) y Comunidad Valenciana (10,0%).

Entre el 10% y el 5% crecieron los precios en Baleares, País Vasco, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja. Ya por debajo del 5% pero todavía con incrementos se situaron Aragón y Asturias.

or nacionalidad, los extranjeros que más viviendas adquirieron fueron británicos, con el 11,8% de las operaciones totales (7.560).

En segundo lugar, los compradores alemanes coparon el 10,4% de las compraventas, seguidos en el tercer puesto por franceses (8,3%). El resto de extranjeros de fuera de la UE supuso el 11,4%.

Aumentaron las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades, pero lo hicieron con mayor intensidad por parte de los holandeses (104,1% interanual), irlandeses (99,3%) y alemanes (84,9%), señalan desde los Notarios.

Mientras, los mayores precios promedio por metro cuadrado fueron abonados por los compradores de Suecia (2.752 €/m2), Dinamarca (2.750 €/m2), Alemania (2.741 €/m2), EE.UU. (2.601 €/m2) y Suiza (2.479 €/m2). También superaron el precio medio pagado por el conjunto de extranjeros (2.016 €) los compradores de Noruega, Países Bajos, Rusia, Francia, Italia y Bélgica. Los menores precios fueron pagados por marroquíes (688 €/m2), rumanos (990 €/m2) y ecuatorianos (1.087 €/m2).

Los precios que más crecieron fueron los de las compraventas realizadas por estadounidenses (23,4%) seguidos de los argentinos (19,6%). Sólo descendieron los precios que pagaron los nacionales de China (-5,2%) y Rusia (-1,6%

*Fuente:Brainsrenews.

Últimas Noticias

Ver más
28 Jul 25

El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés

El BCE, en su reunión del 24 de julio de 2025, ha decidido mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales
Leer más
21 Jul 25

La IA prevé cómo evolucionará el precio de la vivienda de alquiler al final del verano del 2025

Logroño (+22,9%), Zamora (+19,9%) y Girona (+11,4%) registrarán las mayores subidas de rentas
Leer más
14 Jul 25

¿Qué es un anexo del contrato de alquiler y para qué sirve?

El anexo al contrato de alquiler nos permite modificar aspectos del acuerdo original. Te explicamos cuándo, cómo y por qué usarlo
Leer más
Ver todas las noticias