Ver todas las noticias

Comprar casa en pareja: ¿qué debes saber antes?

15 Feb 24
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre las compraventas de vivienda, el pasado año 2023 podría coronarse como el segundo mejor desde 2007, por detrás de 2022. Y es que 2023 acumula 550.215 compraventas hasta el mes de noviembre.
Y del total, ¿cuántas viviendas se habrán comprado en común? Dado el esfuerzo económico que deben hacer los compradores, esta fórmula se convierte en una de las más habituales, ya que comprar una vivienda en pareja es mucho más cómodo desde el punto de vista financiero.
De hecho, de acuerdo con el informe de Fotocasa Research sobre «Radiografía del mercado de la vivienda en 2023», el 34% de los propietarios en España tienen un inmueble en copropiedad. Pero ¿qué hay que tener en cuenta de cara a compartir la financiación?, ¿qué ocurre con el piso o la hipoteca si la relación va mal? Para evitar problemas, recuerda este consejo: dejadlo todo por escrito. 

¿Qué se recomienda al comprar una casa en pareja?

Comprar una vivienda en pareja puede ser una de las decisiones más trascendentales. Adquirir un inmueble implica muchas dudas e inquietudes, ya que no solo es un gran compromiso con tu pareja, también lo es con el banco. Es por eso que, antes de comprar una casa de forma compartida, es esencial reparar en varios aspectos importantes.
Para empezar, conviene recordar que estáis contrayendo una deuda conjunta, por lo que, al comprar una vivienda entre dos personas siempre se recomienda acudir a una notario para dejar por escrito en escritura pública las reglas en caso de separación de la pareja.

¿Cómo proceder al comprar una casa siendo novios?

En un caso como este, es especialmente importante que todo quede por escrito para evitar problemas. Una opción es crear un contrato privado entre los dos, un documento que, en realidad, es aconsejable tanto para parejas casadas como parejas de hecho o en relación de noviazgo.
Este documento, de carácter notarial, sirve para aclarar cómo se dividirá la vivienda en caso de divorcio o separación. Es decir, cuál será el procedimiento a seguir, con el fin de evitar malentendidos y disputas. Más adelante, te contamos qué debe incluir este contrato.

Es importante destacar que, cuando se acude a la notaria a firmar el contrato de compraventa, si una de las partes va a aportar con una participación superior al 50%, se deberá comentar al notario, ya que de lo contrario, este adjudicará a cada propietario el 50% del bien inmueble adquirido.
¿Y si hay que vender la vivienda en caso de divorcio o separación?

Si ninguno de los titulares de la vivienda desean quedársela, por motivos personales o económicos, lo común es poner la casa en venta, lo que permite cancelar la hipoteca y repartir las ganancias, si las hubiera. Eso sí, en el caso de que la pareja tuviera hijos, el miembro que tenga la custodia podrá residir en el inmueble hasta su mayoría de edad, contando con el derecho de uso de la vivienda, independientemente de la titularidad. 

¿Qué indicar en el contrato privado entre parejas?

El contrato privado de compraventa, con el fin de evitar problemas y dejar clara la participación de cada miembro en la adquisición de la vivienda deberá contener la siguiente información:

1- La aportaciones diferentes para la compra del piso

Si uno de los miembros de la pareja ha puesto 40.000 euros para la entrada y el otro, ha puesto 10.000 euros, esta información deberá registrarse en el contrato privado.

2- El acuerdo de pago de la cuota hipotecaria

Si habéis establecido que uno de los miembros asumirá una mayor parte de la cuota mensual de la hipoteca, se deberá recoger en este documento.
3- La división de la vivienda en caso de separación

Es ideal que las partes tengan claro qué hacer con la vivienda en caso de divorcio: venta, extinción de condominio…

4- El procedimiento si una de las partes quiere comprar la casa

Este es otro punto que suele dar problemas en la vida real, por lo que es sumamente interesante dejarlo por escrito. Además, si uno va a aportar más que el otro, ya sea abonando una entrada superior o aportando una mayor cantidad cada mes en la cuota de la hipoteca, es especialmente importante dejarlo hablado. 


Fuente: Fotocasa**

Últimas Noticias

Ver más
3 Feb 25

¿Funciona la Ley de Vivienda? Claves de las nuevas medidas del Gobierno

En los últimos días, tanto el Gobierno como la oposición han dado un paso adelante en el debate sobre la vivienda en España. Las 12 medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez y la «Declaración de Asturias» presentada por el Partido Popular revelan un cambio de enfoque que, desde Alquiler Seguro, valoramos positivamente, aunque nos dejan a la espera de que puedan demostrar su eficacia.
Leer más
27 Ene 25

Qué debes conocer del mercado del alquiler si estás pensando en alquilar piso

Analizamos las últimas novedades del mercado de la vivienda en alquiler: precio del m2, el nuevo índice para actualizar la renta y las medidas del Gobierno para garantizar alquileres asequibles
Leer más
20 Ene 25

¿Se puede subir el precio del alquiler en alquileres de habitaciones?

El contrato de alquiler de habitaciones se rige por el Código Civil, y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos. ¿Es posible, entonces, actualizar el precio?
Leer más
Ver todas las noticias