Ver todas las noticias
Ver todas las noticias
2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias
31 Mar 25En el primer semestre del año pasado se superó la barrera de las 150.000 firmas de hipotecas sobre viviendas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien se trata de una cifra que pone de manifiesto que la firma de hipotecas y, en consecuencia, la demanda de compra sigue siendo fuerte en nuestro país, se confirma que el boom de las hipotecas vivido en los últimos dos años ha terminado.
De hecho, desde principios de 2023 el mercado hipotecario ya empezó a dar señales de moderación, aunque el descenso detectado hasta hoy se ha dado de forma muy paulatina. La subida de los tipos de interés por parte del BCE y el incremento del euríbor, que ha llegado a superar el 4%, han sido los principales factores que han llevado a esta moderación. El año empieza con un ascenso, tal y como vemos a continuación.
Evolución de las hipotecas en España
Evolución de las hipotecas en España
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2025 se firmaron 38.058 hipotecas, superando la media de los 35.000 créditos bancarios y consolidándose como uno de los mejores meses del año en un contexto en el que el Euríbor ya rondaba el 2,50%.
Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario y el fin de una etapa de alta tensión en la financiación de vivienda.
«El mercado también está experimentando un cambio en el perfil del demandante, especialmente entre quienes no lograron acceder a la compra debido a los altos costes de financiación.»
«Según Fotocasa Research, aunque un 19% de los compradores ha paralizado el proceso y un 21% espera todavía más bajadas de tipos, las condiciones más atractivas que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%.»
«Esta situación podría reactivar la participación de compradores más jóvenes y con menos ahorros, quienes hasta ahora habían quedado excluidos del mercado por las elevadas tasas hipotecarias», augura la directora de Estudios.
“A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado. Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario”, explica la portavoz.
Compradores con alta solvencia ganan peso en el mercado hipotecario
Compradores con alta solvencia ganan peso en el mercado hipotecario
«A la vez, se observa un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre económica, está ganando peso en el mercado.»
«Este escenario refleja un posible repunte de la demanda en el corto plazo, impulsado por mejores perspectivas en el mercado hipotecario», explica la portavoz.
Previsiones para 2025
Previsiones para 2025
«El mercado hipotecario se encuentra en pleno cambio de ciclo de crédito fluido marcado por la desescalada de los tipos de interés, lo que ha rebajado las condiciones de acceso al crédito hipotecario que ofrecen las entidades bancarias. Asimismo, seguiremos siendo testigos de la lucha hipotecaria entre las entidades bancarias para captar clientes. Este nuevo escenario está reintroduciendo con fuerza las hipotecas a tipo fijo.»
«Esta tipología que alcanzó su momento más intenso en abril del 2021, con el 75,3% de las hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo fijo, se encuentra ahora en el 64,2%, el porcentaje más alto de los últimos 12 meses y vaticinamos que va a ir ganando terrero en 2025. Las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO, también tendrán su efecto e impulsarán la solicitud de créditos», prevé María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
«2025 comienza con altas expectativas en cuanto a volumen de transacciones, para convertirse en otro de los años de boom de actividad en hipotecas. Se espera que el Banco Central Europeo continúe con los descuentos de tipos hasta situarlos cerca del 2% y probablemente se produzcan durante el primer semestre del año, para buscar una estabilización y acomodación del mercado en la segunda parte.»
«Sin embargo, el giro de la política monetaria del BCE hacia una postura más flexible tendrá un impacto considerable en la evolución del mercado inmobiliario en España. Probablemente, la reducción de los tipos seguirá provocando indirectamente el aumento en los precios de la vivienda al atraer más demanda de compra al mercado.»
«Aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, estas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (10,2%). En este escenario, los compradores podrían obtener hipotecas más accesibles, pero enfrentarse a precios de compra más altos. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada», concluye la directora de Estudios.
Evolución del Euríbor
Evolución del Euríbor
El Euríbor ha experimentado una evolución notable en los últimos años. En 2023, alcanzó máximos no registrados desde 2008 debido a la subida de tipos del Banco Central Europeo.
Sin embargo, a finales de 2024 comenzó a descender de forma progresiva. De hecho, el Euríbor cerró enero de 2025 en torno al 2,50%, y se prevé que continúe bajando durante el primer semestre del año, acercándose al 2% si se cumplen las expectativas del mercado.
Precio de la vivienda en venta en España
Precio de la vivienda en venta en España
Además de la subida de tipos de interés y del récord alcanzado por el Euríbor en 2023, debemos tener presente que el precio medio de la compraventa de viviendas también ha incrementado notablemente a lo largo del último año y ha empezado 2025 con nuevas subidas.
El pasado mes de enero se situó en 2.363 €/m², de acuerdo con los últimos datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Con estos datos, un piso de 80 m² cuesta, de media, 189.040 euros.
Evolución de las hipotecas en España en 2025
Como ya hemos mencionado, en los últimos meses el mercado hipotecario español ha dado un giro de 180 grados, debido a la subida de tipos y, en consecuencia, a la del Euríbor.
Las cifras que hemos visto ponen de manifiesto que la ralentización del mercado es una realidad, y que, por lo tanto, la firma de hipotecas retorna a niveles de normalidad previos a la pandemia, aunque de forma paulatina.
También es importante mencionar que ha incrementado el porcentaje de compradores que no necesita hipoteca: 4 de cada 10 españoles no necesitan financiación a la hora de comprar su vivienda, según un estudio de Fotocasa.
Fuente:fotocasa**
Fuente:fotocasa**
Últimas Noticias
Ver más31 Mar 25
2025 comienza con dinamismo: bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias
En enero se firmaron 38.058 hipotecas, consolidándose como uno de los mejores meses del año. Aunque registraron un ascenso mensual del 18%, el incremento interanual del 11% confirma la recuperación del mercado hipotecario.
Leer más
24 Mar 25
Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta
Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.
Leer más
17 Mar 25
¿Cómo elegir a qué precio poner mi vivienda en alquiler?
Utiliza simuladores como el de Fotocasa y compara la oferta local: las claves para fijar un precio correcto al poner una vivienda en alquiler
Leer más